Programas

Accesibilidad Cognitiva

Accesibilidad Cognitiva

La Accesibilidad cognitiva es clave para lograr la verdadera inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y otras con dificultades de comprensión. Es su puerta hacia la independencia, la participación social y la inclusión en entornos normalizados. Este proyecto pretende dar a conocer y sensibilizar a la población en general de la necesidad de la accesibilidad cognitiva, así como, de los beneficios que esta nos aporta, además de sensibilizar, se pretende que cada vez haya más Ayuntamientos, empresas, administración que implementen en sus instalaciones, entornos la accesibilidad cognitiva. Uno de los objetivos principales de esta parte del proyecto y por la que trabajaremos es la implementación de señalética accesible en los entornos y en empresas privadas.

Apoyos en el entorno

Apoyos en el entorno

Es un programa pensado para dar respuesta a demandas concretas de las familias por espacios de tiempo definidos y cortos, puede ser en el domicilio o fuera de él. El apoyo se puede prestar para el cuidado de la persona con discapacidad intelectual o para acompañamiento de la misma, así como para cubrir necesidades como visitas médicas, u otras obligaciones…..

Ciudadanía

Ciudadanía

Es un programa basado en el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual, en la promoción de la participación en su vida pública y social…para que sean personas activas de cambio, independientes ya autónomos. Queremos que las personas con discapacidad alcancen su proyecto de vida.

Damas inclusivas

Damas inclusivas

Es un programa de Apoyo a Mujeres con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo en la promoción de la Igualdad y la Ciudadanía, se fomenta la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como se presta apoyo a aquellas mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo o exclusión social.

Empleo

Dentro de lo que llamamos empleo, en nuestra asociación estamos llevando a cabo el programa titulado “Pilotaje de empleo personalizado”. El objetivo de esta experiencia es, promover nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (TEA, Parálisis Cerebral, etc), a través de la metodología de empleo personalizado, por parte de entidades del movimiento asociativo Plena inclusión.

Consiste en un proceso a través del cual la relación entre el empleador y el empleado es negociada y personalizada de modo que responde a las necesidades de ambos. Esta metodología consta de 4 fases e implica un trabajo exhaustivo de conocimiento de la persona y del entorno y contexto en el que vive.

Envejecimiento

Programa de Empleo Personalizado

Programa de Empleo Personalizado

Comenzamos esta experiencia, cuyo objetivo es, promover nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (TEA, Parálisis Cerebral, etc), a través de la metodología de empleo personalizado, por parte de entidades del movimiento asociativo Plena Inclusión.

Consiste en un proceso a través del cual la relación entre el empleador y el empleado es negociada y personalizada de modo que responde a las necesidades de ambos. Esta metodología consta de 4 fases (Descubrimiento, planificación, negociación y apoyos), e implica un trabajo exhaustivo de conocimiento de la persona y del entorno y contexto en el que vive.

Programa de familia

Programa de familia

Con él se pretende mejorar la calidad de la atención que le prestamos a la familia, establecemos un punto de encuentro específico para las familias donde puedan expresar sus experiencias, inquietudes…, fomentamos el apoyo mutuo, dinamizamos la vida asociativa aumentando la implicación de las familias, para ello realizamos actividades de formación e información, actividades lúdicas y de ocio exclusivas para las familias…

Sexualidad

Taller de hermanos

Taller de hermanos

Con este programa se intenta desarrollar el apoyo entre hermanos a través de grupos de encuentros, aprender más acerca de la naturaleza de la discapacidad de su hermano. La posibilidad de expresión y reflexión entre los hermanos, hablar, compartir historias, anécdotas, risas, alegrías, desafíos, enojos, vergüenzas, etc. Se les enseña a reconocer y respetar las capacidades y limitaciones del hermano con discapacidad intelectual, y además se les refuerza y trabaja la autoestima.

Otros programas

Además de los programas que llevamos a cabo en nuestra asociación también participamos en actividades lucrativas y educacionales como:

  • Bailes Regionales
  • Convenios y prácticas formativas
  • Música
  • Programa de Radio

Vacaciones

Vacaciones

Se les ofrece a todos los usuarios unas vacaciones anuales para los meses estivales, donde ellos deciden si quieren ir y el destino donde  pasar una semana de descanso, bien en la playa, turismos rural, naturaleza… es una semana donde disfrutan del entorno , de las relaciones con sus compañeros, del turismo, gastronomía…